Consejos para aliviar los síntomas de sequedad bucal

aliviar sequedad bucal

La saliva es muy importante en el mantenimiento de la salud bucal. Entre sus funciones, se encuentra mantener el pH bucal a niveles adecuados para limitar el crecimiento de bacterias en el interior de la cavidad oral. 

¿Qué ocurre entonces cuando una persona sufre de sequedad bucal? Son muchas las molestias que acompañan a este problema cada vez más frecuente en la población mayor. La xerostomía o sequedad en la boca es un efecto secundario común en muchos medicamentos y tratamientos, y también puede aparecer a causa de determinadas enfermedades. 

Si tienes problemas de boca seca y quieres saber cómo combatirlos, descubre las recomendaciones que te ofrecemos. Evita molestias al tragar o al comer y disfruta de una completa salud bucodental con buenas prácticas diarias. 

¿Qué es la sequedad bucal?

La sequedad bucal es un trastorno que afecta a la producción de saliva en las glándulas salivales de la boca. Estas no funcionan de manera normal, por lo que la cantidad de saliva producida no es suficiente para mantener la boca húmeda. 

Por lo general, la media de producción de saliva diaria es de 1 a 1,5 litros, disminuyendo significativamente por la noche. Mientras dormimos el flujo de saliva es menor, y es cuando las glándulas salivales se toman un ‘pequeño descanso’ antes de activarse por completo al despertar por la mañana. 

La xerostomía puede suponer un grave problema, ya que las funciones de la saliva son varias a nivel de nuestro organismo: 

  1. Digestiva; mezclada con el alimento, la saliva contiene determinadas sustancias que inician la digestión y permite tragar los alimentos. 
  2. Lubricante; no solo a la hora de tragar, sino también para poder hablar correctamente. 
  3. Reguladora del pH; protege los dientes de la desmineralización al mantener un pH adecuado que neutraliza los ácidos producidos por las bacterias del biofilm dental. 
  4. Protectora; contiene una pequeña cantidad de enzimas que actúan como un potente antibacteriano. 
  5. Cicatrizante; gracias a la saliva, las heridas de la boca están protegidas frente a infecciones y cicatrizan más rápidamente. 

Causas de la sequedad bucal

Una menor producción de saliva suele estar relacionada con diferentes factores.

Cuando las glándulas salivales no funcionan correctamente, el primer paso es encontrar el motivo para hacer un correcto diagnóstico. 

¿Sabes qué factores son los que pueden causar sequedad bucal? 

Tratamientos médicos

Algunos tratamientos médicos, como la terapia oncológica pueden afectar a la producción y flujo de saliva normal. Sobre todo, se destacan los tratamientos de radioterapia en cabeza y cuello, comúnmente asociados a daños en las glándulas salivales. Estos daños pueden ser temporales o permanentes según la dosis de radiación. 

Medicamentos

Ciertos medicamentos tienen como efecto secundario la sequedad bucal. Algunos de los más habituales son los medicamentos para el tratamiento de la depresión, la ansiedad, la hipertensión, antihistamínicos, analgésicos y relajantes musculares. 

Cambios hormonales

Afectando principalmente a las mujeres, los cambios hormonales pueden conllevar una menor producción de saliva. Esto ocurre sobre todo durante el embarazo o en la menopausia, aunque no es un síntoma muy común ni marcado en toda la población femenina. 

Lesiones nerviosas

Una lesión nerviosa que afecte de manera directa a los nervios de la cabeza o el cuello podría afectar a la producción de saliva. Cuando la función de estos nervios es enviar las señales a las glándulas salivales, cualquier tipo de lesión cobra importancia. 

Enfermedades crónicas

Es común que la xerostomía se asocie con determinadas enfermedades como la diabetes, el Parkinson o la infección por el VIH, provocando sequedad bucal crónica. De manera puntual, los accidentes cerebrovasculares, brotes producidos por enfermedades autoinmunes, o candidiasis bucales, conllevan una menor producción de saliva. 

Consumo de determinadas sustancias

El consumo frecuente de alcohol, tabaco y otras drogas recreativas aumenta los síntomas de sequedad de la boca. Concretamente la metanfetamina es una droga que se asocia a una intensa sequedad bucal, así como a otros daños a nivel bucodental. 

Síntomas de sequedad bucal

No producir suficiente saliva está asociado a una serie de síntomas y molestias muy característicos. Entre ellos destacan: 

  • Sensación de viscosidad en la boca. 
  • Mal aliento. 
  • Dificultad para masticar, tragar y hablar. 
  • Sensación de ardor en la boca. 
  • Cambio en el sentido del gusto. 
  • Dolor de garganta y garganta seca. 
  • Sequedad en los labios. 
  • Surcos marcados en la lengua. 
  • Llagas constantes en el interior de la boca, lengua y labios. 

Cuando los síntomas persisten, y la sequedad bucal no se consigue tratar a través de la hidratación, es necesario acudir al médico para hacer un correcto diagnóstico. 

Con el paso del tiempo, el paciente con xerostomía puede sufrir de otros problemas mayores como caries dentales, inflamación de las encías, llagas en la boca, candidiasis oral, e incluso desnutrición importante por no poder tragar correctamente. 

Cómo aliviar los síntomas de sequedad bucal

Siempre que sea posible, la sequedad bucal debe tratarse con una correcta hidratación. Hay ocasiones en las que la xerostomía como efecto secundario de un tratamiento médico o una enfermedad crónica no se puede tratar directamente, pero sí aliviar los síntomas asociados para que el paciente se sienta más cómodo. Para ello, existen algunos productos con fórmulas específicas para mantener la boca humedecida. 

En laboratorios KIN contamos con el Gel Humectante Bucal KIN Hidrat que forma una barrera protectora en el interior de la cavidad oral, lubricando y refrescando la mucosa. 

Ambos productos están indicados para personas de edad avanzada, mujeres postmenopáusicas, pacientes de radioterapia o quimioterapia, o personas que sufren de sequedad bucal por la toma de cualquier medicamento. 

Además del uso de geles hidratantes orales, otras recomendaciones para combatir la sequedad en la boca son: 

  • Beber mucha agua a lo largo del día. 
  • Tomar caramelos sin azúcar para estimular la producción de saliva. 
  • Evitar la cafeína. 
  • Utilizar dentífricos específicos para la boca seca, como la pasta de dientes KIN Hidrat. 
  • Respirar por la nariz. 
  • Utilizar humidificadores ambientales en casa y en el trabajo. 

La sequedad bucal es un problema muy incómodo que no tiene por qué afectar a la calidad de vida de los pacientes. Hoy en día existen múltiples tratamientos para disminuir los síntomas de una manera sencilla y práctica. ¡Encuentra el tuyo! 

BIBLIOGRAFÍA

ENTRADAS RELACIONADAS

PRODUCTOS RECOMENDADOS
kin hidrat
KIN Hidrat
Ver producto
Descubre nuestra Guía de boca seca y aftas

Leer más