Salud bucodental y reflujo gastroesofágico: cómo el sistema digestivo afecta la salud bucodental

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o reflujo gastroesofágico es una enfermedad digestiva común en todo el mundo en la que los ácidos del estómago regresan al esófago por una disfunción del esfínter esofágico inferior, la válvula que permite el paso a la comida de un punto al otro. En España, se estima que padece esta alteración entre el 9,8% y el 15% de la población, siendo el estrés, los hábitos dietéticos poco saludables y los antecedentes familiares algunos de los factores que favorecen su aparición.

Sin embargo, más allá de las complicaciones graves que esta afección causa de por sí en el sistema digestivo, los ácidos del estómago también pueden causar problemas en la boca, tanto en los tejidos duros como en los blandos.

 

Efectos del ERGE en la salud bucodental

La constante exposición de la boca a los ácidos estomacales puede provocar una serie de problemas en los dientes, las encías y otras partes de la boca.

Desgaste dental

Una de las complicaciones bucodentales más graves asociadas al reflujo gastroesofágico es la pérdida progresiva e irreversible de la estructura dental. El ácido gástrico que llega a la boca desgasta poco a poco el esmalte, por lo que, si no se trata a tiempo, acaba derivando en caries y sensibilidad dental. La erosión dental también acaba provocando decoloración en los dientes, dejándolos sin brillo, amarillos o manchados, y los hace más propensos a fracturas.

Formación de caries

El pH de la boca disminuye por la presencia del ácido gástrico, lo que altera el equilibrio de las bacterias y favorece el crecimiento de aquellas que causan las caries. Si las cavidades en los dientes que estas generan no se tratan adecuadamente, pueden profundizarse y desencadenar infecciones. Si la infección se extiende a las encías y los huesos que sostienen los dientes, podría incluso llevar a la pérdida de los dientes afectados.

Mal aliento

La halitosis o mal aliento también es un problema común en personas con ERGE. Al verse afectada la flora bacteriana de la boca por la presencia de ácidos estomacales, se favorece el crecimiento de microorganismos que producen compuestos sulfurados volátiles, responsables del mal aliento. Además, la presencia de estos ácidos puede generar un sabor amargo o agrio en la boca que empeora la percepción de la halitosis.

Enfermedades en las encías

Las bacterias que causan el mal aliento pueden producir la inflamación de las encías, lo que puede derivar en el desarrollo de enfermedades periodontales. Una de ellas es la gingivitis, que enrojece las encías, hace que se hinchen y sangren. Si no se trata, puede evolucionar hacia una periodontitis, un estado más avanzado que afecta a los tejidos que soportan los dientes.

Sequedad bucal

La saliva desempeña un gran papel en la protección de los dientes: ayuda a neutralizar los ácidos y a frenar el crecimiento de las bacterias, manteniendo el pH en la boca equilibrado para evitar muchos de los problemas que hemos mencionado antes. A pesar de ello, el ERGE puede influir tanto en la cantidad como en la composición de la saliva, afectando su función protectora.

Descubre nuestros productos para el cuidado bucal diario

Mantén una boca saludable con rutinas de cuidado diario.

Ver productos
CUIDADO BUCAL DIARIO

Grupos vulnerables en reflujo gastroesofágico

Todas las personas diagnosticadas con reflujo gastroesofágico corren el riesgo de desarrollar complicaciones bucodentales, pero hay ciertos grupos que pueden llegar a ser más susceptibles, por lo que deben prestar especial atención a los síntomas.

Mujeres embarazadas

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer pasa por una serie de cambios hormonales que, de por sí, afectan al buen funcionamiento de varios sistemas, incluido el aparato digestivo. Por ejemplo, los niveles de progesterona son mucho más altos en esta etapa y tienen la capacidad de relajar músculos lisos como el esfínter esofágico inferior. Esto, sumado a la presión del útero sobre el estómago, facilita que sean más propensas a los reflujos.

Personas con obesidad

Entre los grupos vulnerables también se incluyen pacientes con enfermedades crónicas como la obesidad. Por la presión que el exceso de peso ejerce sobre el abdomen, estas personas tienen más predisposición a que los ácidos gástricos suban y causen complicaciones en la boca. Además, estos pacientes suelen presentar trastornos metabólicos que pueden alterar la producción y composición de la saliva, lo que facilita el crecimiento bacteriano en la boca.

Pacientes con diabetes

La diabetes debilita la capacidad del cuerpo para cicatrizar los tejidos, por lo que los pacientes con esta afección tienen todavía más riesgo de sufrir infecciones. Las complicaciones orales que desencadena el ERGE, sumadas a las que genera la propia diabetes, como la gingivitis, la xerostomía o la candidiasis oral, exigen una cuidadosa atención por parte del paciente, acompañado del odontólogo y otros especialistas.

Personas con enfermedades respiratorias

Las personas con asma, EPOC y otras enfermedades respiratorias crónicas suelen toser con frecuencia y sufrir regurgitaciones, síntomas que hacen más fácil que el ácido gástrico llegue a la boca. También suelen producir menos saliva por sus dificultades para respirar, empeorando los problemas bucales.

 

Cuidados bucodentales para ERGE

Es recomendable que los pacientes con reflujo gastroesofágico se hagan revisiones regulares para detectar posibles complicaciones bucodentales a tiempo, y mejor si es involucrando tanto a odontólogos como gastroenterólogos para tener un enfoque interdisciplinario. Mientras unos tratan los síntomas digestivos del reflujo gastroesofágico, los otros pueden ofrecer prevención.

En episodios de vómito, es mejor no cepillarse hasta 30 minutos después para no extender el ácido por los dientes. En vez de eso, se puede neutralizar el ácido enjuagando directamente la boca con agua o con alguna solución específica que ayude a eliminar la acidez. Se pueden hacer estos enjuagues incluso sin haber vomitado, basta con que se sienta acidez en la boca.

Es importante llevar a cabo una higiene bucodental completa y constante, con pasta dental con flúor para fortalecer el esmalte dental, así como tener en cuenta las indicaciones de los especialistas para controlar el pH bucal en cada caso. Una boca sana no solo reduce los efectos del ERGE sino que mejora la calidad de vida de los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

¿Quieres formar parte de la familia KIN?
Únete a una comunidad dedicada a mejorar tu bienestar bucodental. Porque una boca sana es el inicio de un cuerpo saludable. Accede a consejos exclusivos, información de interés, así como promociones y sorteos especiales.
¡Únete a la Familia KIN!
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Guía de salud bucodental
Descubre nuestra Guía de salud bucodental

Una correcta salud bucodental asegura una mayor calidad de vida y una mejor conservación de las piezas dentales. En esta guía de lectura te damos algunas pistas para conocer los consejos y recomendaciones de los especialistas, así como los principales problemas derivados de los malos hábitos alimenticios y en la limpieza y cuidado de la boca. 

Leer más