Afecciones bucodentales

Granuloma periférico

El granuloma periférico de células gigantes es una lesión hiperplásica benigna, su lugar de aparición es a nivel de la encía adherida o en la mucosa alveolar de las crestas edéntulas y se manifiesta clínicamente como una lesión sésil o pediculada, lisa o lobulada y con características de color peculiares, que pasan del rojo al azul violáceo.

Qué es el granuloma periférico de células gigantes

El granuloma periférico de células gigantes es una lesión de tipo tumoral que se origina en la encía adherida o en la mucosa de la cresta alveolar edéntula. A menudo suele confundirse con un granuloma piógeno, una lesión relativamente frecuente.

La lesión se presenta generalmente como una masa nodular de color rojo y a veces rojo-azulado. El tamaño suele ser inferior a 2 cm de diámetro, pero también pueden producirse lesiones más grandes y voluminosas. La base de inserción en los tejidos alveolares puede ser peduncular o sésil y no es raro encontrar una región de ulceración persistente en un extremo de la lesión.

Las causas del granuloma periférico de células gigantes

El diagnóstico final se establece mediante el examen histopatológico.

El granuloma periférico de células gigantes suele aparecer entre la quinta y la sexta década de la vida y afecta predominantemente a mujeres. La zona más afectada suele ser la mandíbula.

Aunque la etiología aún no está bien definida, los estudios clínicos atribuyen un papel importante al establecimiento de un marco inflamatorio crónico por irritantes locales, bien sea por el acúmulo de biofilm dental, prótesis mal adaptadas, traumas repetitivos o cuerpos extraños.

El tratamiento de elección del granuloma periférico de células gigantes es la exéresis quirúrgica y la eliminación de los posibles factores causales para evitar recidivas.

De ahí el papel primordial del dentista e higienista dental en la motivación e instrucción de la adecuada higiene bucal del paciente, además de la recomendación de dispositivos y productos específicos para la fase «activa» del tratamiento y durante el seguimiento.

Síntomas del granuloma periférico de células gigantes

La lesión se inicia en lo más profundo de la mandíbula, en el tejido de la médula ósea y puede desarrollarse aproximadamente en un mes. Es posible que se observe una llaga de color negro o púrpura oscuro en la parte inferior de las encías.

Aparte del aspecto físico de la lesión oral, es poco probable que un granuloma periférico de células gigantes cause algún efecto adverso. Algunos pacientes informan de sensibilidad después de comer o hablar. Si el granuloma llegara a presentar alguna zona ulcerada, puede causar dolor, hinchazón y sensibilidad en la boca.

Por lo general, un dentista puede detectar un granuloma periférico de células gigantes evaluando el aspecto físico. Suele preguntar sobre cualquier traumatismo reciente en la mandíbula, trabajos dentales anteriores y el régimen de higiene dental actual del paciente para determinar las posibles causas.

Se realizan radiografías para comprobar si hay algún daño en la mandíbula y se puede tomar una pequeña muestra de tejido de la lesión para realizar un estudio histopatológico y confirmar el diagnóstico de granuloma periférico de células gigantes.

Descubre nuestros productos para el cuidado de las encías

Cuida y protege la salud de tus encías para prevenir la aparición de problemas dentales.

Ver productos
CUIDADO DE LAS ENCÍAS

Tratamiento del granuloma periférico de células gigantes

El granuloma periférico de células gigantes representa una lesión benigna de la cavidad oral.

Aunque la escisión quirúrgica sigue siendo el tratamiento de elección, no debe subestimarse la importancia de controlar el biofilm dental tanto en la fase pre como en la posquirúrgica, ya que es una de las causas desencadenantes de la lesión.

Para lograr un control del biofilm dental en la cavidad bucal, una de las recomendaciones suele ser complementar el cepillado dental con colutorios de clorhexidina y/o cloruro de cetilpiridinio. La labor del higienista dental, como profesional preventivo, es fundamental en el manejo clínico de esta y otras patologías que pudieran presentarse en la cavidad oral.

Más información y referencias

Guía de salud bucodental
Guía de ayuda

Guía de salud bucodental

Consultar

Contenidos que te pueden interesar

Encuéntranos en:

En farmacia física:
Puedes comprar nuestros productos en tu farmacia más cercana.
Compra online:
Encuéntranos en tu tienda Online de confianza.