Descubre nuestros productos para el cuidado de las encías
Cuida y protege la salud de tus encías para prevenir la aparición de problemas dentales.
Ver productosLa hiperplasia gingival se presenta como un sobrecrecimiento de las encías y que en su aumento pueden llegar a cubrir los dientes produciendo problemas en la masticación, articulación de la mandíbula, fonación además de las situaciones de incomodidad social provocadas por el aspecto fuera de lo común que puede suponer esta patología.
En este artículo exploraremos las diversas causas que originan la hiperplasia gingival, así como los tratamientos disponibles para su manejo efectivo.
La hiperplasia gingival es el aumento incontrolado del número de células en las encías, que da como resultado que una gran parte de los dientes queden cubiertos por las mismas, impidiendo una masticación adecuada y en ocasiones una correcta alineación de los dientes.
Los síntomas más comunes de la hiperplasia, también conocida como hipertrofia gingival, son:
Se ha comprobado que la hiperplasia se produce con mayor frecuencia en hombres jóvenes, especialmente si descuidan o realizan mal la higiene bucal diaria. Aunque la presencia de biofilm dental no siempre es causa suficiente para que se produzca la hiperplasia, es sin duda un factor que pudiera agravar esta afección bucal.
Además de causar problemas e incomodidades a la hora de alimentarse, la hiperplasia gingival es un gran obstáculo para la vida social de quien la padece, ya que puede tener dificultades para sonreír, hablar o comer en público.
Entre las causas que agravan la hiperplasia gingival se encuentra la mala higiene bucal que provoca la acumulación de biofilm dental por encima y por debajo de las encías. En el acto de combatir la infección causada por el biofilm, las encías se agrandan hasta el punto de sangrar. Estas acumulaciones pueden entonces agravar situaciones de salud oral preexistentes que contribuyen a la aparición del estado de hiperplasia.
Si se manifiesta en niños de entre 5 y 12 años, es decir, durante el periodo de recambio dental, la erupción de los dientes permanentes puede retrasarse o producirse de forma desordenada, además de la posibilidad de provocar apiñamiento o inclusiones.
La hiperplasia también puede surgir debido al embarazo, como consecuencia de los cambios hormonales a los que normalmente está sometida la mujer embarazada. En estos casos, la hiperplasia suele remitir espontáneamente al final del embarazo a medida que los niveles hormonales se reequilibran.
La hiperplasia gingival también puede producirse en presencia de enfermedades que afectan fuertemente al sistema inmunitario, como:
Cuando el estado inflamatorio gingival está causado por una de estas situaciones, se observará una regresión de la propia hiperplasia a medida que se trate y mejore la condición. Por lo tanto, en estos casos es necesario actuar sobre las causas externas a la cavidad bucal.
Existen también ciertos compuestos farmacéuticos como la ciclosporina, el nifedipino y la fenitoína han sido identificados como moléculas directamente responsables de la aparición de la hiperplasia gingival. Una vez que se suspenden los fármacos que contienen estas moléculas, la encía disminuye de volumen y se estabiliza.
El tejido gingival está agrandado, se producen crecimientos interdentales y es posible que el crecimiento se produzca hacia arriba y cubra la superficie tanto interior como exterior de los dientes.
Aparece el dolor, cuyo tipo e intensidad puede variar, el enrojecimiento del tejido gingival, el sangrado, etc. Además de tener dificultades para llevar a cabo el cuidado normal de los dientes, puede ser difícil masticar y se puede sentir una constante sensación de incomodidad debido a la presencia de la masa anormal en la boca.
La falta de higiene resultante de la incapacidad de mantener un cuidado adecuado de los dientes conduce a un aumento de la concentración bacteriana. Esto, a su vez, puede causar periodontitis.
Descubre nuestros productos para el cuidado de las encías
Cuida y protege la salud de tus encías para prevenir la aparición de problemas dentales.
Ver productosLos tratamientos para la hiperplasia gingival tienen como objetivo reducir las molestias del paciente haciendo que disminuyan las encías inflamadas.
Si la hiperplasia es inducida por fármacos, la modalidad de intervención consiste en el control médico, con la reducción o interrupción del fármaco causante del agrandamiento y su sustitución por otro equivalente. Para evaluar esta posibilidad, es necesario que el odontólogo o dentista consulte con el médico que prescribió el medicamento en cuestión.
Después, es necesario esperar entre 6 y 12 meses para que las encías vuelvan a su tamaño normal. Mientras tanto, se debe aconsejar al paciente sobre la importancia de la higiene bucal y el control del biofilm dental, además de instruirle sobre las mejores formas y medios para mantener la cavidad bucal limpia a pesar de la hiperplasia gingival.
La inflamación debe tratarse por separado mediante una terapia no quirúrgica. Esto implica el control del biofilm, ya sea mediante la higiene bucal en casa o la eliminación profesional del sarro, además de tratamientos y terapias periodontales de acuerdo con el estado de la inflamación.
Si la terapia no quirúrgica resulta insuficiente, el dentista puede recurrir a la gingivectomía o a la cirugía plástica mucogingival. La operación no suele tener ninguna contraindicación particular, y muestra un buen éxito cuando se utilizan técnicas especiales como el láser, que reduce la hemorragia local. Sin embargo, solo se debe recurrir a la gingivectomía en presencia de recidivas o de un agrandamiento grave y persistente que no se cura.
Incluso después de la gingivectomía, y en cualquier caso en todas las fases del tratamiento de la hiperplasia gingival, así como para la prevención de su desarrollo, es esencial hacer hincapié en la importancia del control del biofilm dental y la higiene bucal diaria.
Cada vez más personas sufren de dientes sensibles debido a su estilo de vida. La sensibilidad dental causa dolor o incomodidad en los dientes y...
La odontología es muy importante en el cuidado de los pacientes con cáncer que reciben tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Estos tratamientos, aunque...
En este artículo exploraremos las diversas causas que originan la hiperplasia gingival, así como los tratamientos disponibles para su manejo efectivo. Qué es la hiperplasia...