Descubre nuestros productos para el cuidado de las encías
Cuida y protege la salud de tus encías para prevenir la aparición de problemas dentales.
Ver productosLa maloclusión dental es aquella afección en la que los dientes del maxilar superior no están perfectamente alineados con los dientes del maxilar inferior.
En otras palabras, la maloclusión dental se refiere a la relación anormal entre los dientes del maxilar superior y del inferior.
En condiciones normales, los arcos dentales están en una relación tan perfecta y equilibrada que permiten una masticación y deglución adecuadas. En cambio, la maloclusión dental se produce cuando no existe esta relación ideal entre ambos arcos.
En estas condiciones, la maloclusión dental puede causar problemas en otras partes del cuerpo. Por ejemplo, además de los trastornos masticatorios y fonéticos, puede provocar un mayor riesgo de:
Los síntomas dependen de la gravedad de la afección. Las maloclusiones que dependen de hábitos parafuncionales pueden tratarse con aparatos de ortodoncia móviles o fijos, mientras que las maloclusiones más complejas requieren un tratamiento de ortodoncia correctiva.
En concreto, se pueden reconocer las tres categorías siguientes:
La maloclusión no siempre es percibida por el individuo, en los casos de las oclusiones Clase I, a menudo no se producen alteraciones significativas. Es poco frecuente acudir al dentista por este motivo y es más probable que lo comunique el médico durante las revisiones.
Los elementos de cada arco dental están en estrecho contacto entre sí y las superficies bucales de los dientes superiores son externas a las de los dientes inferiores. De este modo, durante la masticación, los labios y las mejillas están alejados de la superficie de masticación de los dientes y, por lo tanto, no están cerca a la mordida.
En el lado interno, el arco formado por los dientes inferiores es más estrecho que el de los superiores; por esta razón, el riesgo de lesión de la lengua durante la masticación es bastante bajo.
El equilibrio entre los dientes de manera individual y entre el arco superior e inferior en su conjunto es fundamental para el funcionamiento adecuado tanto de la masticación como de la fonética.
Aunque la maloclusión dental en ocasiones suele ser hereditaria, en algunos casos puede estar relacionada con otros factores:
Los síntomas por maloclusión son específicos y dependen en gran parte de su tipología. Estos síntomas pueden ser:
Como se ha mencionado, las maloclusiones dentales no siempre requieren una intervención, ya que algunas de sus variantes no provocan ningún síntoma digno de importancia terapéutica.
En cambio, en maloclusiones complejas se requiere una intervención más específica:
Descubre nuestros productos para el cuidado de las encías
Cuida y protege la salud de tus encías para prevenir la aparición de problemas dentales.
Ver productosLa prevención de la maloclusión comienza con la intervención temprana y corrección de los diferentes hábitos parafuncionales, por parte del pediatra y el odontólogo, como pueden ser: chuparse el dedo o el uso de chupete, la deglución atípica, la onicofagia (morderse las uñas), la succión de los labios, etc. y la alteración del aparato esquelético que puede ser de naturaleza genética.
Para la corrección de estos hábitos, es importante la intervención a tiempo para resolver el problema, con ayudas mecánicas que impidan al niño prolongar el hábito, o, más útil, la reeducación conductual, pudiendo incluso recurrir al apoyo psicológico, siendo necesaria la colaboración del niño.
La prevención de las maloclusiones, por lo tanto, se basa en un cuidadoso examen extraoral e intraoral. Este último nos permitirá evaluar la correcta higiene bucal, la presencia de posibles lesiones de los tejidos blandos, la simetría de los arcos dentales, la presencia o ausencia de piezas dentales y su correcta posición además del tipo de oclusión dental, que define la relación entre los molares superiores e inferiores y la relación entre los incisivos.
Para saber si uno tiene un problema de maloclusión la única manera es hacer un examen dental.
Depende del grado y la gravedad de la maloclusión que tenga. El dentista indicará las mejores opciones para su intervención.
Una maloclusión dental no tratada puede provocar una serie de molestias en el paciente, como problemas de masticación, problemas vocales e incluso problemas estéticos, cuando existe una asimetría evidente de la cara. La maloclusión dental también puede aumentar el riesgo de caries o enfermedad periodontal.
Cada vez más personas sufren de dientes sensibles debido a su estilo de vida. La sensibilidad dental causa dolor o incomodidad en los dientes y...
La odontología es muy importante en el cuidado de los pacientes con cáncer que reciben tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Estos tratamientos, aunque...
En otras palabras, la maloclusión dental se refiere a la relación anormal entre los dientes del maxilar superior y del inferior. En condiciones normales, los...