Afecciones bucodentales

Osteoesclerosis idiopática

La osteoesclerosis idiopática, también conocida como enostosis o isla ósea densa, es una afección que puede producirse alrededor de las raíces de los dientes.

Suele ser indolora y se detecta en las radiografías de rutina. Aparece como una zona radiopaca (de color blanco) alrededor de un diente, normalmente un premolar o molar. No hay evidencia de inflamación de la pulpa y/o los tejidos que rodean la pieza dental.

Es bastante común y afecta al 5% de la población, la edad promedio en que se manifiesta  20 a 40 años. Suele ser asintomática y es un hallazgo radiográfico. Las formas van desde las redondas hasta las estrías lineales, pasando por formas angulares.

Puede aparecer como reacción a un traumatismo previo o a una infección, pero en algunos casos es difícil de determinar.

Qué es la osteoesclerosis idiopática

La osteoesclerosis idiopática es una zona de aumento de la producción de hueso. En la mandíbula suele aparecer alrededor de las raíces de los dientes con una forma redonda, elíptica o irregular y radiopaca. Según la bibliografía, aunque este trastorno se describe a veces como isla ósea densa, cicatriz ósea, osteopetrosis periapical focal o enostosis, a menudo se prefiere la osteoesclerosis idiopática debido a su origen desconocido.

Este tipo de lesiones pueden aceptarse como variaciones anatómicas intraóseas de desarrollo y deben clasificarse por separado de los casos de origen inflamatorio o enfermedad sistémica. Estas lesiones asintomáticas se descubren generalmente como hallazgos casuales en radiografías realizadas por otros motivos.

En la evaluación radiográfica, las osteoesclerosis idiopáticas pueden detectarse en varios tamaños, que van de 2 o 3 mm a 1 o 2 cm de diámetro, o las lesiones pueden ser muy grandes, abarcando casi toda la altura del cuerpo de la mandíbula. Pueden aparecer en los ápices radiculares, entre las raíces o en una localización separada de los dientes, principalmente en la región premolar/molar y con predilección por el arco mandibular.

Las lesiones pueden surgir a cualquier edad, sin predilección por el sexo y no suele requerir un tratamiento específico. Por lo general, las lesiones pueden permanecer durante años, y no se recomienda la intervención quirúrgica.

Para estar seguros de que el diagnóstico clínico es correcto, es necesario un seguimiento periódico de las lesiones. Aunque es poco frecuente, si con el tiempo se produce una reabsorción en la raíz asociada, puede ser necesario un tratamiento endodóntico o la extracción de la pieza dental afectada.

Las causas de la osteoesclerosis idiopática

Algunas de las causas de la osteoesclerosis pueden ser:

  • Tensión excesiva en los maxilares o estimulación mecánica prolongada.
  • Traumatismo previo.
  • Reacción a una infección.

También existe la osteoesclerosis idiopática hereditaria. Esta es más probable que se produzca en la bóveda craneal.

En la osteoesclerosis idiopática hereditaria, las anomalías craneofaciales se desarrollan progresivamente durante la infancia o la adolescencia (entre los 12 y los 20 años).

Es posible que no haya ningún cambio en el estado general, ya que la persona está por lo demás sana. Sin embargo, en algunos casos puede haber pérdida de sensibilidad en el nervio facial y/o pérdida de audición.

La osteoesclerosis puede verse en las radiografías y en los TAC. El hueso es más denso y aparece más opaco (más blanco en la radiografía). Además, los senos paranasales son a veces invisibles porque están casi rellenos de hueso.

Síntomas de la osteoesclerosis idiopática

Es una lesión asintomática. La lesión no es patógena y ha sido definida con diferentes términos como osteopetrosifocal e isla de hueso engrosado; al microscopio, consiste en hueso laminar denso normal.

La lesión debe distinguirse de los osteomas, que es una neoplasia benigna de crecimiento lento que consiste en tejido óseo denso laminar. El aspecto radiográfico es de un área radiopaca con márgenes bien definidos.

Tratamiento de la osteoesclerosis idiopática

Los focos periapicales de osteoesclerosis idiopática no requieren tratamiento, pero estas lesiones deben diferenciarse de otros procesos como la osteítis condensante o esclerosante. Las medidas invasivas, como las biopsias óseas, no están indicadas cuando el diagnóstico es evidente.

Se recomiendan los controles periódicos, inicialmente en forma de controles radiológicos anuales para confirmar el diagnóstico.

 

Más información y referencias

Guía de salud bucodental
Guía de ayuda

Guía de salud bucodental

Consultar

Preguntas frecuentes

La osteoesclerosis consiste en un endurecimiento óseo anormal que implica una hiperdensidad ósea.

La osteoesclerosis no tiene tratamiento y, por tanto, suele ser irreversible. Sin embargo, se recomienda realizar controles radiográficos anuales para controlar crecimiento.

Describe una condición en la que los huesos aumentan su grosor, firmeza y dureza, pero pierden elasticidad, volviéndose más frágiles. Este fenómeno ocurre por una intensificación de la formación ósea normal, resultando en una estructura más compacta.



Encuentra tu farmacia KIN más próxima

Contenidos que te pueden interesar