¿Sabías que estos alimentos pueden provocar sensibilidad dental?
Cada vez más personas sufren de dientes sensibles debido a su estilo de vida. La sensibilidad dental causa dolor o incomodidad en los dientes y...
El torus es un crecimiento óseo inofensivo e indoloro situado en la zona del paladar duro o el borde interior de la mandíbula. La masa que aparece puede variar en tamaño y forma.
Alrededor del 20-30% de la población tiene torus. Es más frecuente en las mujeres y en personas de origen asiático.
Es una exostosis oral, es decir, una protuberancia ósea de etiología desconocida. Denominado torus palatino cuando se da en maxilar superior y torus mandibular cuando aparece en el maxilar inferior. Clínicamente aparece como una protuberancia ósea asintomática cubierta por una mucosa normal y puede considerarse una manifestación de hiperostosis benigna que se desarrolla lentamente, a menudo como una estructura única, normalmente caracterizada por una superficie lisa, con una base amplia, en forma fusiforme, con una cresta en la línea media; a veces puede asumir una estructura multilobular, nodular, con múltiples excrecencias.
El torus palatino puede asociarse a la presencia de torus mandibular. A menos que surjan interferencias funcionales que generen alteraciones en la dentición, el habla, la masticación, la respiración, o traumatismos recurrentes de la mucosa con ulceración, los torus no requieren ningún tratamiento.
Los investigadores no saben con exactitud qué causa el torus, pero tienen la firme sospecha de que puede tener un componente genético, de modo que una persona con torus puede transmitirlo a sus hijos.
Otros investigadores creen que existe una conexión entre la presión ejercida sobre las estructuras óseas de la boca cuando se rechina y se aprietan los dientes o por la presión continua sobre el paladar por el uso de prótesis dentales. Sin embargo, no existe unanimidad con esta hipótesis.
Aunque el torus no suele causar dolor ni síntomas físicos, suele presentar las siguientes características:
Por lo general, no se recomienda el tratamiento del torus a menos que afecte de algún modo el día a día de la persona. La cirugía —el tratamiento más común— puede recomendarse cuando:
La cirugía puede realizarse con anestesia local. El cirujano suele ser un cirujano maxilofacial, es decir, un especialista en cirugía de cuello, cara y maxilar. Se realiza una incisión en la zona donde se encuentra y se elimina el exceso de hueso.
El riesgo de complicaciones con esta cirugía es bajo. La recuperación suele durar entre 3 y 4 semanas. Para minimizar las molestias y acelerar la recuperación, el cirujano puede sugerir:
Aunque, como hemos visto, el torus no representa un problema, nunca hay que ignorar la aparición de un bulto o quiste en la boca. Por lo general, siempre es importante someterse a revisiones periódicas. Por lo tanto, es aconsejable concertar una cita con el dentista en cuanto se note un bulto en la boca y será el especialista quien defina los pasos a seguir.
En la mayoría de los casos, si el torus no molesta y no interfiere con la salud, el dentista se limitará a revisar la protuberancia sin requerir ningún otro tratamiento. Sin embargo, dependiendo del tamaño y la posición del torus, también se pueden experimentar dificultades con la respiración, al hablar o comer. Por lo tanto, si el torus interfiere con la adaptación de prótesis dentales o con su higiene bucal, el dentista recomendará su eliminación.
Las causas del torus no están claras, pero varios estudios clínicos han observado que existe una predisposición genética y que las mujeres suelen ser más propensas a padecerlos.
En mayor parte son asintomáticos y las personas que tienen torus no son conscientes de ello. Los torus se diagnostican mediante un examen clínico: el torus puede ser unilobular, polilobulado, plano y fusiforme, encontrarse en la línea media del paladar superior o el borde interior de la mandíbula. Será el dentista quien determine su presencia.
Cada vez más personas sufren de dientes sensibles debido a su estilo de vida. La sensibilidad dental causa dolor o incomodidad en los dientes y...
La odontología es muy importante en el cuidado de los pacientes con cáncer que reciben tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Estos tratamientos, aunque...
Alrededor del 20-30% de la población tiene torus. Es más frecuente en las mujeres y en personas de origen asiático. ¿Qué es el torus? Es...