¿Sabías que la insuficiencia renal también afecta a tu salud bucal? Te explicamos qué es, las diferencias entre tipos de insuficiencia renal y los signos orales que pueden presentar, así como la relación de la salud oral con el tiempo de hemodiálisis, la importancia de contar con una buena atención odontológica y recomendaciones de cuidado para pacientes diagnosticados.
¿Qué es la insuficiencia renal?
Los riñones regulan muchas funciones fisiológicas, entre ellas, eliminar desechos del cuerpo como la urea y la creatinina, mantener el equilibrio ácido-base en la sangre, producir hormonas como la eritropoyetina y la vitamina D activa, y controlar el volumen de líquidos en el cuerpo. Hablamos de insuficiencia renal cuando las nefronas de los riñones, responsables de filtrar la sangre, fallan, y esto implica que las toxinas y sustancias de desecho se acumulan en la sangre, provocando diferentes síntomas, también en la cavidad oral. Existen dos tipos:
1. Insuficiencia Renal Aguda
La insuficiencia renal aguda (IRA) ocurre cuando los riñones dejan de filtrar bien la sangre de forma repentina, en cuestión de horas o días. Puede ser fatal si no se trata a tiempo, por lo que es necesaria atención médica inmediata.
2. Insuficiencia Renal Crónica
La insuficiencia renal crónica (IRC) es progresiva, silenciosa e irreversible. Los riñones van perdiendo su función. Su deterioro lleva meses o años y se suele detectar cuando los riñones están muy dañados, necesitando hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal.
Signos orales en pacientes con insuficiencia renal
La insuficiencia renal puede causar alteraciones con señales o síntomas visibles en la boca: palidez de mucosas, petequias, equimosis, estomatitis urémica, boca seca o enfermedad periodontal.
1. Palidez de mucosas
Cuando la insuficiencia renal provoca anemia, hay menos cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Esto se debe a la falta de eritropoyetina, hormona encargada de estimular su producción. Los tejidos del cuerpo no reciben suficiente oxígeno y causa que labios, encías, paladar y mejillas se vean pálidos o un poco marrones.
2. Petequias y equimosis
En personas con IRC, la sangre no coagula correctamente como consecuencia de una disfunción plaquetaria, pudiendo causar pequeñas manchas rojas bajo la piel, llamadas petequias, o moretones más grandes (equimosis) en la boca. Se suelen observar en el paladar y la lengua, y pueden ser espontáneas u ocurrir tras pequeños traumatismos.
3. Estomatitis urémica
La estomatitis urémica causa dolor o inflamación en la boca debido a la acumulación de urea en la saliva, una sustancia que normalmente se elimina por la orina. Esta se convierte en amoníaco, irritando los tejidos y causando llagas, mal aliento y un sabor metálico. Esto pasa sobre todo en personas con niveles muy altos de toxinas en la sangre por la insuficiencia renal.
4. Xerostomía
La xerostomía, o boca seca, es un signo frecuente en pacientes con insuficiencia renal crónica. Puede deberse a que toman menos líquidos, a los efectos secundarios de medicamentos para la presión alta o que respiran por la boca a causa de complicaciones pulmonares. Tener la boca seca facilita que aparezcan caries, problemas en las encías y mal aliento.
5. Enfermedad periodontal
Es común que, en pacientes con insuficiencia renal, el cuerpo no sea capaz de activar bien la vitamina D, causando pérdida de calcio en los huesos. A esto se suma el hiperparatiroidismo secundario, agravando la pérdida de hueso. En este contexto, una mala higiene bucodental y la acumulación de placa aceleran el desarrollo de problemas graves en las encías.
6. Movilidad dental
La pérdida de densidad ósea que comentábamos en el punto anterior puede afectar también al hueso alveolar que sostiene los dientes. Si la enfermedad periodontal está muy avanzada, los dientes empiezan a moverse. En los casos más graves, se puede llegar a una movilidad de grado III, moviéndose en todas direcciones y corriendo el riesgo de perderlos.
Relación entre el tiempo de hemodiálisis y la salud oral
Varios estudios han demostrado que cuanto más tiempo lleva una persona con insuficiencia renal en tratamiento con hemodiálisis, más problemas bucales puede presentar. Entre ellos, destacan una mayor palidez en el paladar, pérdida de más dientes y una periodontitis más grave. Dichos pacientes deberían recibir cuidados odontológicos preventivos frecuentes tanto para mejorar su calidad de vida como para evitar que estos problemas se agraven.
Los pacientes con IRC suelen tener un sistema inmunológico debilitado, lo que los hace más vulnerables ante infecciones, también orales, que pueden complicar su estado. Además, la movilidad y pérdida de piezas dentales afecta a la masticación y nutrición de los pacientes, desencadenando problemas aún más graves.
Recomendaciones para el cuidado bucal en pacientes con insuficiencia renal
1. Revisiones odontológicas semestrales
Los odontólogos recomiendan a los pacientes con IRC hacerse revisiones cada seis meses, aunque si presentan enfermedad periodontal activa o complicaciones orales de mayor gravedad, es mejor incrementar esa frecuencia para hacer un buen seguimiento.
2. Técnicas de cepillado adaptadas
Dado que los casos de movilidad dental y sensibilidad son comunes, la técnica de cepillado debe ser menos agresiva para proteger las encías y los dientes móviles. Se suelen recomendar cepillos de cerdas suaves, uso de hilo dental e irrigadores bucales.
3. Colutorios sin alcohol y saliva artificial
Para los pacientes que presentan boca seca, usar colutorios sin alcohol ayuda a mantener la boca hidratada y reduce la sensación de sequedad, mientras que la saliva artificial puede aliviar la incomodidad y mejora la masticación y deglución.
4. Terapias preventivas como selladores y fluoruro
Tanto los selladores dentales como los tratamientos con fluoruro son terapias que ayudan a fortalecer el esmalte dental y protegerlo contra la desmineralización. De esta forma, se reduce el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
5. Coordinación entre el nefrólogo y el odontólogo
Los pacientes con IRC necesitan tratamientos adaptados, por ello, es clave que nefrólogos y odontólogos trabajen conjuntamente y valoren sus posibles efectos secundarios.
Preguntas frecuentes
¿La insuficiencia renal causa infecciones en la boca?
Los pacientes en tratamiento con hemodiálisis o inmunocomprometidos a consecuencia de la insuficiencia renal son propensos a infecciones en la boca, como la candidiasis oral, la glositis atrófica o la estomatitis urémica.
¿La lengua cambia con la insuficiencia renal crónica?
Sí. Dada la acumulación de toxinas, los efectos secundarios de los medicamentos y cambios en la producción de saliva, la lengua puede palidecer, secarse, agrietarse o inflamarse. También puede aparecer una capa blanca llamada saburra por candidiasis oral.
¿La insuficiencia renal también afecta al gusto?
Sí, la disgeusia y cacogeusia son alteraciones del gusto que pueden ser causadas por la insuficiencia renal crónica. Los pacientes notan sabores metálicos, amargos o salados a causa de la intoxicación de los receptores por las toxinas acumuladas en la sangre.